top of page

Proponen que el 5 de mayo sea día de descanso obligatorio en México

ree

El diputado poblano Ignacio Mier Bañuelos, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para declarar el primer lunes de mayo como día de descanso obligatorio, en conmemoración del 5 de mayo, aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó a

las tropas francesas.


Según un reporte de El Economista, la propuesta reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y busca ampliar una lista de feriados que no se ha modificado desde 1987, cuando se sumaron las jornadas electorales como días de descanso oficial.


El legislador argumentó que esta fecha representa “uno de los símbolos más poderosos de la soberanía y la dignidad nacional” y que reconocerla dentro de la ley laboral sería “un acto de justicia histórica y cultural”. Además, Mier destacó que el 5 de mayo es la celebración mexicana más reconocida internacionalmente, especialmente entre las comunidades migrantes en Estados Unidos, donde se ha convertido en un símbolo de resistencia e identidad cultural.


Siete proyectos buscan ampliar los feriados laborales en México


De acuerdo con el mismo reporte, esta no es la primera vez que se plantea una modificación al artículo 74 de la LFT. En la actual legislatura, ya existen siete iniciativas que proponen aumentar los días de descanso obligatorio.


Otras fechas que se han puesto sobre la mesa son el 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos), el jueves y viernes de Semana Santa y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).


ree

Una propuesta similar fue presentada en 2023 por el diputado Nazario Norberto Sánchez, también de Morena, quien pidió sumar cinco nuevos días de descanso: el 5 de mayo, el 10 de mayo, el 15 de mayo, y el 1 y 2 de noviembre, con el objetivo de “consolidar el derecho al descanso y a la preservación de las tradiciones mexicanas”, según informó Infobae.


Actualmente, la Ley Federal del Trabajo reconoce nueve días de descanso obligatorio, de los cuales dos no se disfrutan cada año, ya que uno corresponde a la jornada electoral y otro a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, que ocurre cada seis años.


Qué dice la Ley y cuántos días libres hay realmente


De acuerdo con la PROFEDET, los días de descanso obligatorio en México son:


  • 1 de enero

  • Primer lunes de febrero (5 de febrero)

  • Tercer lunes de marzo (21 de marzo)

  • 1 de mayo

  • 16 de septiembre

  • Tercer lunes de noviembre (20 de noviembre)

  • 1 de octubre cada seis años (transmisión presidencial)

  • 25 de diciembre

  • El que determinen las leyes electorales para la jornada electoral


Por ley, si un trabajador presta sus servicios en un día de descanso obligatorio, debe recibir su salario normal más el doble por ese día laborado. Es decir, un pago triple en total. Además, si el feriado cae en domingo, se suma una prima dominical del 25 % del salario ordinario. La LFT también contempla multas de hasta 565,700 pesos a empleadores que incumplan con esta compensación.


ree

El 5 de mayo no es feriado… al menos para la mayoría


Aunque es una de las fechas patrias más conocidas, el 5 de mayo no es un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores en México. La Ley Federal del Trabajo no lo contempla entre los feriados, por lo que las empresas no están obligadas a otorgarlo como día libre.


Sin embargo, el artículo 123, apartado B, de la Constitución sí lo reconoce como descanso oficial para los trabajadores al servicio del Estado, es decir, quienes laboran en dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.


Finalmente, cabe mencionar que con este proyecto, Morena retoma una discusión que lleva casi cuatro décadas congelada y que podría cambiar nuevamente el calendario laboral mexicano.

Comentarios


VIDEA RadioVidea Mass Media
00:00 / 02:22

SIGUENOS

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
download.png

© 2023 Creado por Videa Mass Media

bottom of page