México hace oficial las 40 horas por semana, pero se implementará de manera gradual hasta el 2030
- Oscar C
- hace 23 horas
- 3 Min. de lectura

Tras una larga espera, el anuncio oficial ya llegó. México comenzará la transición hacia una semana laboral de 40 horas con el objetivo de que, a más tardar en enero de 2030, esta jornada sea una realidad para las y los trabajadores del país. Así lo confirmaron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, durante la conferencia matutina del Día del Trabajo este 1 de mayo en Palacio Nacional.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que esta reforma laboral responde a una "demanda histórica del pueblo de México" y representa un paso más en el proyecto de transformación que encabeza el actual gobierno. Bolaños destacó que la reducción de jornada no disminuye la productividad ni el valor económico generado:
"Hay que tenerlo claro como lo han probado, científicamente, economistas, empresarios, trabajadores: Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni disminuye el valor generado; lo que hace significar la existencia de los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana semana"
No será inmediata, pero sí construida en conjunto
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al respecto y dijo que esta reforma no ocurrirá "de un día para otro", pero será impulsada con base en el consenso. "Lo importante es cómo lo vamos a hacer", declaró. La mandataria recalcó que las grandes reformas laborales en México han sido fruto del acuerdo entre empresarios, trabajadores y sus representaciones sindicales, y que este caso no será la excepción.
Sheinbaum también anunció que del 2 de junio al 7 de julio se realizarán una serie de foros nacionales convocados por la STPS, en los que participarán empresarios, trabajadores, académicos y otros actores clave, con el fin de diseñar el esquema de transición hacia las 40 horas. Esta estrategia, explicó, busca "construir en colectivo un modelo justo y eficaz" que mejore las condiciones laborales sin afectar la economía nacional.

El eje del discurso tanto de Sheinbaum como de Bolaños ha sido el humanismo laboral, según ellos mismos han señalado. El secretario de Trabajo subrayó que se trata de recuperar el equilibrio entre trabajo, descanso y esparcimiento al señalar que "debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar".
Apuntó a que este enfoque coincide con la postura histórica de la 4T sobre dignificar la vida laboral, como se ha visto en otras políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing y el fortalecimiento de la democracia sindical.
¿Por qué no se ha aprobado antes? Las trabas políticas detrás de la demora
Aunque la idea de reducir la jornada laboral no es nueva, ya que la propuesta original fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados en 2023, esta no había avanzado debido a la falta de prioridad dentro del bloque legislativo de Morena. Según El Financiero, el partido y sus aliados contaban con mayoría calificada para avanzar, pero decidieron enfocarse en las 20 reformas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En julio de 2024, la presidenta electa Sheinbaum solicitó a los legisladores buscar consenso con el sector empresarial antes de avanzar en la reforma. El resultado fue el congelamiento temporal del proyecto, hasta ahora reactivado con un nuevo enfoque gradual y dialogado.

Iniciativas paralelas: una ruta intermedia de 42 horas y casos como Querétaro
Mientras se consolida la propuesta de 40 horas, algunas alternativas ya han comenzado a tomar forma como ha ocurrido en el estado de Querétaro. Diversas empresas en el estado comenzaron a adoptar esquemas de 42 horas semanales, en parte como estrategia para atraer y retener talento y también como respuesta anticipada a los posibles cambios legislativos. Estas empresas están ajustando horarios y turnos para ofrecer mayor flexibilidad sin reducir la productividad.
Esta misma idea también ya había sido impulsada por una iniciativa del diputado del Partido del Trabajo, José Alberto Benavides Castañeda, quien propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer una jornada semanal de 42 horas mediante días laborales más cortos, sin necesidad de modificar la Constitución.
Yorumlar