top of page

Huachicol mexicano cruza fronteras: FinCEN alerta tráfico global de crudo robado

  • Foto del escritor: Oscar C
    Oscar C
  • hace 24 horas
  • 2 Min. de lectura


Un informe reciente de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) reveló que el robo y contrabando de combustible desde ductos de Pemex ha escalado a nivel internacional, con cargamentos que cruzan hacia Estados Unidos y se exportan a países como India, Japón y regiones de África.


Este delito, considerado el segundo más lucrativo para los cárteles mexicanos, opera mediante redes que etiquetan el crudo como “aceite usado” para evadir controles.


Los cárteles contrabandean el petróleo crudo obtenido de Pemex; esto, a través de la frontera suroeste de Estados Unidos mediante corredores mexicanos. Para ello, lo etiquetan como aceite usado u otros materiales supuestamente peligrosos.


Compañías de EUA compran huachicol


El crudo robado puede venderse a compañías estadounidenses de petróleo, gas natural y refinerías; sin embargo, se detectó que ya se comercializa en lugares de Japón, India y África, sin que los compradores conozcan que se trata de un ilícito.


De acuerdo con la investigación, las empresas norteamericanas cómplices están ubicadas en la frontera con México, desde el Valle Bajo del Río Grande, en Texas; el suroeste de Nuevo México; así como las áreas de Houston y Dallas. Este tipo de operaciones deja más de cinco millones de dólares por envío.


La averiguación arrojó que Guanajuato, Veracruz y Puebla son algunos de los estados de donde más se obtiene en huachicol; especialmente, a través de tomas clandestinas y asaltos a pipas.Compañías de EUA compran huachicol

El crudo robado puede venderse a compañías estadounidenses de petróleo, gas natural y refinerías; sin embargo, se detectó que ya se comercializa en lugares de Japón, India y África, sin que los compradores conozcan que se trata de un ilícito.


De acuerdo con la investigación, las empresas norteamericanas cómplices están ubicadas en la frontera con México, desde el Valle Bajo del Río Grande, en Texas; el suroeste de Nuevo México; así como las áreas de Houston y Dallas. Este tipo de operaciones deja más de cinco millones de dólares por envío.


La averiguación arrojó que Guanajuato, Veracruz y Puebla son algunos de los estados de donde más se obtiene en huachicol; especialmente, a través de tomas clandestinas y asaltos a pipas.

Comments


bottom of page