El efectivo sigue siendo el rey en México, y BBVA y Banorte lo saben: ya superan los 11,000 cajeros cada uno
- Oscar C
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

En un país donde el efectivo sigue siendo el rey, ya que más del 80% de las transacciones se hacen en físico, la red de cajeros automáticos no solo se mantiene vigente, sino que es fundamental para millones de personas. De acuerdo con una publicación de El Ceo, BBVA y Banorte encabezan la lista de bancos con más cajeros automáticos en México, ambos cuentan con alrededor de 11,000 equipos cada uno.
Les siguen Santander con 10,000 cajeros, Banamex con 9,000, HSBC con 5,500, Banco Azteca con 4,350 y Scotiabank con 2,038. Esta infraestructura es importante para garantizar la operación diaria del sistema financiero, especialmente en regiones donde no hay sucursales o señal de internet.
Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta noviembre de 2023 había 62,525 cajeros automáticos activos en México. Eso representa un crecimiento de 1,773 dispositivos respecto al año anterior. A pesar del crecimiento de los pagos digitales y transferencias móviles, los cajeros siguen siendo un pilar para el acceso a dinero en efectivo.

Por qué importa saber cuántos cajeros hay y dónde están
De acuerdo con La Silla Rota, conocer el número y distribución de cajeros no es un simple dato técnico. Refleja el grado de accesibilidad al sistema financiero formal y la posibilidad de inclusión económica. En zonas rurales o marginadas donde la presencia bancaria es mínima, un cajero automático puede ser el único medio para acceder al dinero de programas sociales, pensiones o salarios.
Además, permite a las instituciones planear nuevas ubicaciones de cajeros o corresponsales bancarios donde hay baja cobertura. En temporada alta, como quincenas, pago de aguinaldos o apoyos gubernamentales, esta red evita saturaciones y largas filas.
Grupos como adultos mayores o personas sin smartphone dependen de los cajeros para consultar saldos o hacer retiros. En ese sentido, la infraestructura física sigue siendo importante, incluso en 2025.
Convenios entre bancos han ahorrado más de 7,500 millones en comisiones
Desde 2014, los bancos en México han firmado convenios para compartir cajeros automáticos, lo que ha reducido las comisiones para los usuarios. El Economista cita datos del Banco de México (Banxico) que señalan una reducción del 31.1% en la comisión máxima por retiro de efectivo entre 2016 y 2023, de 38.83 pesos a 26.75 pesos.
Gracias a estos convenios, los tarjetahabientes de instituciones participantes pueden hacer retiros y consultar su saldo sin pagar comisión en cajeros de otros bancos. Banxico estima que estas políticas han generado un ahorro superior a los 7,500 millones de pesos para los usuarios desde su implementación.
¿Y cuánto dinero se puede retirar al día en un cajero?
Aunque hay muchas opciones disponibles, los límites de retiro diario varían según la institución. Según El Cronista, estos son los montos máximos que puedes sacar de un cajero automático en México:
Santander: hasta 11,000 pesos
HSBC: 9,500 pesos
BBVA: 9,300 pesos
Citibanamex y Banorte: 9,000 pesos
Citibanamex Transfer y tarjetas de crédito: 6,000 pesos, dependiendo del crédito disponible
Además, BBVA y Banamex ya están implementando cajeros sin contacto, donde se puede retirar efectivo acercando la tarjeta, sin necesidad de insertarla.
¿Quiénes deciden hacia dónde va la red de cajeros en México?
Aunque no tienen poder legal, grupos como el Pool CEO, conformado por directores generales de instituciones bancarias, tienen gran influencia en decisiones estratégicas del sector, de acuerdo con La Silla Rota. Este comité informal dentro de la Asociación de Bancos de México funge como canal de diálogo entre la banca y autoridades como Banxico o la CNBV.
Las decisiones sobre nuevas tecnologías, expansión de infraestructura o reducción de comisiones muchas veces surgen del consenso de este grupo, que discute tendencias de inclusión, ciberseguridad y transformación digital.
Comentarios