top of page

Clausuran tres desarrollos inmobiliarios en Puerto Vallarta

Foto del escritor: Oscar COscar C
  • Por obras adicionales ilegales y por falta de permisos ambientales, emprende ía operativo amplio de inspección


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha llevado a cabo la clausura de tres desarrollos inmobiliarios en la franja del ecosistema costero de Puerto Vallarta, en un esfuerzo por salvaguardar la integridad ambiental de esta área. El operativo, que comenzó el 25 de febrero, fue una respuesta directa a las denuncias ciudadanas sobre la proliferación de proyectos que operan sin las debidas autorizaciones ambientales federales o que han excedido los límites establecidos en sus permisos. Esta intervención es parte de un compromiso más amplio para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en zonas sensibles.


De acuerdo a un comunicado de la dependencia federal, el primer desarrollo clausurado fue el proyecto Breeze Loft 185, el cual se enfrenta a una clausura total temporal debido a que carece de la autorización de impacto ambiental federal necesaria para operar. Durante la inspección, la Profepa detectó que la construcción avanzaba con la edificación de un sótano y un primer nivel del condominio, lo que pone de manifiesto la urgencia de actuar frente a este tipo de irregularidades. Sin las aprobaciones pertinentes, el desarrollo no solo infringe la ley, sino que también plantea riesgos significativos para el entorno costero.

El proyecto Breeze Loft 185 fue cerrado de manera total por carecer de un permiso de impacto ambiental, mientras que el Condominio Plurifamiliar Vertical Xalli y Marina Towers, que excedieron sus autorizaciones, recibieron clausuras parciales.


La titular de Profepa, Mariana Boy, advirtió que, de no regularizarse, los responsables deberán reparar el daño ambiental ocasionado.


Se espera que esta clausura de los desarrollos inmobiliarios en Puerto Vallarta marque un paso firme hacia la regulación del crecimiento urbano en zonas ecológicamente vulnerables. Las medidas adoptadas por la Profepa apuntan a conservar la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas costeros, además de enviar un mensaje sobre la importancia de actuar dentro del marco legal. Este es un momento crítico para reflexionar sobre cómo se gestionan los recursos y se planifican los proyectos en áreas sensibles.

Comments


bottom of page