top of page

China domina el mercado de autos eléctricos, pero más de 100 marcas podrían desaparecer antes de 2030, según reporte

  • Foto del escritor: Oscar C
    Oscar C
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura


El dominio global de China en el mercado de vehículos eléctricos tiene fecha de caducidad para muchas de sus propias marcas. Aunque el país asiático encabeza la producción, innovación y adopción de autos eléctricos, más de 100 marcas locales podrían desaparecer antes del final de la década. Así lo revela el más reciente informe Panorama Automotriz Global 2025 de la consultora AlixPartners, que describe cómo el modelo de crecimiento chino se enfrenta a su prueba más dura: la rentabilidad.


En 2024, existían 129 marcas de vehículos eléctricos en China. Según el reporte, solo 15 tendrán las condiciones para sobrevivir financieramente más allá de 2030. A pesar de que el país se ha convertido en sinónimo de eficiencia y liderazgo tecnológico en la industria automotriz, la saturación del mercado, el freno del crecimiento interno, los nuevos aranceles globales y las tensiones geopolíticas empujan a una consolidación sin precedentes. Las empresas que no puedan escalar rápidamente, adaptarse al entorno internacional o desarrollar marcas sólidas, desaparecerán.


El auge de China en los vehículos eléctricos no fue casual. El modelo operativo chino ha permitido a los fabricantes lanzar autos al doble de velocidad y con un costo hasta 50% menor frente a competidores occidentales. El ecosistema incluye alianzas, subsidios, fábricas inteligentes y una flexibilidad que ha revolucionado los procesos tradicionales. Pero esta misma velocidad ha creado un exceso de oferta en un mercado donde ya no hay margen para todos. La guerra de precios, sumada al encarecimiento de los insumos y la competencia de nuevos jugadores, ha forzado a las marcas más pequeñas a operar sin márgenes reales de ganancia.


Plataforma eléctrica de BYD.


AlixPartners advierte que la batalla por el futuro no se libra solo en las calles chinas. Europa será uno de los campos clave. Se estima que los fabricantes chinos duplicarán su cuota de mercado en ese continente de aquí a 2030, mientras sus rivales europeos podrían cerrar fábricas por falta de demanda. Las marcas chinas ya planean producir 800,000 autos al año en suelo europeo. En contraste, las automotrices europeas podrían perder capacidad, además de relocalizar la producciónde sus vehículos a otras regiones.


La presión también llega desde Estados Unidos. Los nuevos aranceles podrían representar un impacto de 30 mil millones de dólares para las exportaciones chinas. Aunque esto ha frenado las ventas en el exterior, también ha empujado una migración de la cadena de suministro fuera del país. La inteligencia artificial aparece como la siguiente carta fuerte. China está liderando el desarrollo de sistemas ADAS y diseño basado en IA. Esta última permite acortar el ciclo de desarrollo de nuevos productos en ocho meses y reducir 20% los costos de validación.


Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shanghái.


Parece que la carrera no se detiene. La nueva revolución industrial automotriz ya no la dirigen humanos, sino algoritmos. Las marcas que no puedan adoptar estas herramientas con agilidad quedarán fuera. No se trata solo de fabricar autos, sino de transformar toda la lógica operativa que los hace posibles. China seguirá liderando, pero con menos jugadores en la cancha. Y eso podría cambiar todo el tablero global.

Comments


VIDEA RadioVidea Mass Media
00:00 / 02:22

SIGUENOS

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
download.png

© 2023 Creado por Videa Mass Media

bottom of page