Alvin puede iniciar la temporada de huracanes en México y los primeros pronósticos ya muestran su ruta por el país
- Oscar C
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

El 15 de mayo de 2025 inició oficialmente la temporada de ciclones tropicales y huracanes en el océano Pacífico, en la cual se esperan entre 16 y 20 eventos. Ahora, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer la inminente formación del primer ciclón tropical de la temporada en esta cuenca, que podría convertirse en la primera tormenta tropical del año, bajo el nombre de Alvin, y que, de acuerdo con las condiciones climatológicas actuales, podría incluso llegar a la categoría de huracán.
Hasta el 27 de mayo de 2025, el SMN reporta que una zona de baja presión al sur de Guerrero tiene un 100% de probabilidad de desarrollo ciclónico, en un plazo que abarca desde las siguientes 48 horas hasta los próximos siete días.
Esta zona se encuentra actualmente a 505 kilómetros al sur de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h.
De acuerdo con el SMN, se espera que durante la noche del martes 27 de mayo o a lo largo del miércoles 28, el sistema evolucione hasta convertirse en una depresión o tormenta tropical al sur de las costas de Guerrero.
Además, como indica la cuenta especializada @InfoMeteoro, los pronósticos actuales apuntan a que la próxima tormenta tropical avanzaría hacia el sur de Guerrero y Michoacán, aunque también existe la posibilidad de que, debido a su giro, termine por curvarse en algún punto entre Sinaloa, Nayarit o Baja California Sur.
Lluvias, oleaje y posibles torbellinos en el norte y occidente
Debido a la llegada de este posible ciclón tropical, el SMN indica que se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, principalmente en el occidente, centro y sur del país, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur.
Se prevé que este sistema se extienda con características de estacionario en el norte y noreste de México, y que, por su interacción con canales de baja presión e ingreso de humedad, provoque vientos fuertes, chubascos y lluvias con posible caída de granizo, así como rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila y Chihuahua.
Por el momento, aún se requiere mayor información para conocer con precisión la trayectoria del ciclón tropical, pero esta se dará a conocer conforme avance su desarrollo, junto con sus posibles impactos específicos en cada región afectada.
Comments