Profeco lanza aviso en México: si te cobran comisión por pagar con tarjeta, los negocios pueden ser hasta suspendidos
- Oscar C
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Incluir propinas en el cargo final también es motivo de sanción

Durante la conferencia Mañanera del lunes 28 de julio, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, advirtió a la ciudadanía de una práctica ilegal que aumenta en el periodo vacacional: cobrar comisiones por pago con tarjeta. Escalante pidió que los negocios que apliquen estor cargos sean denunciados ante la Profeco, para ser sancionados o incluso suspendidos.
El procurador también alertó sobre las cuentas en las que se incluye el cargo por propina, el cual nunca debe ser impuesto al consumidor. Desde el 2024 se realizó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que prohíbe añadir cargos al cliente cuando éste realice pagos con tarjeta de crédito o débito. Las sanciones varían de acuerdo de la gravedad y reincidencia, pudiendo llegar a multas de hasta 2.2 millones de pesos.
Como cada lunes, Iván Escalante, titular de la Profeco, participó en la Mañanera del Pueblo del 28 de julio, en donde en tras presentar una comparativa de precios y calidad en ciertos artículos y a pregunta expresa de un periodista, dedicó unos minutos a dar un mensaje para la ciudadanía sobre los pagos con tarjeta.
“Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Hemos hecho actividades de vigilancia, de suspensión incluso. En el caso de que detecten este tipo de cosas, o que un establecimiento, por ejemplo, restaurante les cobren la propina directo, que nos lo hagan saber. Nosotros los vamos a apoyar”
-Iván Escalante, titular de la Profeco
Hasta hace unos años era común ver advertencias en decenas de comercios que indicaban que, si el cliente optaba por pagar con tarjeta de crédito o debido, se le agregaría a su cuenta una comisión de entre el 3% y el 5% sobre su consumo. Las únicas alternativas para el consumidor eran cambiar su método de pago o cancelar su compra.
Por parte de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) reconoció que esta práctica daba a los consumidores la percepción errónea de que realizar compras con tarjetas de crédito o débito resultaba más costoso, además de que generaban una ganancia desproporcionada para los negocios que realizaban estas prácticas. Legalmente no había una ley que lo evitara, aunque por parte de los bancos sí existía la prohibición para transferir la comisión por uso de terminal a los productos. Sin embargo, ignorarla era muy simple.
Fue a principios de abril del 2024 que la Cámara de Diputados llevó a cabo una votación para hacer una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que prohibiera a los comercios transferir a sus clientes la comisión que ellos reciben de los bancos por el uso de terminales electrónicas para el cobro con tarjetas.

De manera unánime se acordó establecer como prohibido el cobro de cualquier comisión al comprador relacionada al pago por medios electrónicos, así como cobro de propinas, además de que se volvió obligatorio entregar una nota de venta, recibo o factura al cliente. El incumplimiento de dicha disposición será sancionado con una multa que va de los 701.15 pesos a los 2 millones 243 mil 671.49 pesos, además de una clausura que será levantada cuando el comercio elimine este cargo en sus ventas.
La temporada vacacional reaviva este problema, pues muchos viajeros prefieren no cargar consigo efectivo, sino realizar sus compras con tarjetas de crédito o débito, lo cual es aprovechado por algunos comercios para agregar esta “comisión”. Al respecto, la Profeco pidió denunciar al negocio infractor a través de las redes sociales oficiales o al Teléfono del Consumidor al 55 55688722 y al 800 468 8722.
Comentários